Mostrando postagens com marcador Escola Livre de Jornalismo. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador Escola Livre de Jornalismo. Mostrar todas as postagens

sexta-feira, 11 de março de 2011

“El futuro de los diarios de papel está en la red”


"Director de El País: “El futuro de los diarios de papel está en la red”

El director de El País, Javier Moreno, señaló en el XII Congreso de Periodismo Digital celebrado en Huesca que la prensa tiene un desafío y una oportunidad que la industria todavía no ha comprendido en su real magnitud.

Para el director del diario español el futuro de los diarios de papel está en la red: “En unos años, pocos o muchos, dejará de haber periódicos impresos en papel (audio)”.

Aunque reconoció que los diarios todavía juegan un papel formidable en la democracia advirtió que “la web ofrece la posibilidad de una información tan profunda, tan en detalle y de tal modo inacabable que la comparación hace palidecer al más pintado defensor del periódico tradicional, incluso de los buenos periódicos que siguen habiendo”

Moreno llamó la atención sobre cómo los ciudadanos habían dejado de ser pasivos lectores. “Cada vez más ciudadanos escriben y publican sus propias opiniones, transmiten información y hacen circular fotos que previamente han hecho con sus móviles”, detalló. En suma,  están haciendo todo aquello “que antes  solo -o principalmente- hacíamos los periodistas”. “En muchas ocasiones debemos reconocer que lo hacen mejor que los periodistas profesionales”, indicó.

“Todos los ciudadanos que hoy comparten sus conocimientos, sus intereses y sus obsesiones en la red eran invisibles hace 15 años. Las nuevas tecnologías, la web en general, más específicamente los blogs, Twitter, Facebook y demás , les han permitido emerger del segundo plano, y a veces tomar la delantera. La reacción de las redacciones en general, de muchos periodistas profesionales y de la totalidad de las empresas periodísticas en estos últimos 15 años, ha oscilado entre el desdén y la irritación creciente”, sostuvo.

Moreno consideró que ya no se puede seguir haciendo periódicos al margen de los aportes de los ciudadanos, del flujo de buena información en Twitter, de los lectores que critican, opinan, discuten y valoran en las redes sociales".

Reproduzido de Clases se Periodismo

Escute os audios clicando aqui.

quarta-feira, 19 de janeiro de 2011

Escola Livre de Jornalismo: Jornalismo para quem precisa


"Jornalismo discutido e ensinado por quem faz

A Escola Livre de Jornalismo inicia, em fevereiro, um curso livre de jornalismo solidário com aulas ministradas, voluntariamente, por jornalistas com vivência de redação e experiência de reportagem, voltado prioritariamente para estudantes de jornalismo e profissionais da área.

A idéia é aproximar bons jornalistas de estudantes de maneira a criar uma rede interativa capaz de ajudar na formação de futuros repórteres. As aulas buscam, além de melhorar a formação, estimular os alunos a entender e gostar de jornalismo por meio do aprendizado, do debate em sala de aula e da convivência com profissionais mais experientes".

Leia o texto completo na página e conheça a Escola Livre de Jornalismo clicando aqui.