Mostrando postagens com marcador Amawtay Wasi. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador Amawtay Wasi. Mostrar todas as postagens

quinta-feira, 22 de dezembro de 2011

Aprendendo com o Amawta desde o Coração do Mundo...


Que la crisis civilizatoria de occidente no distraiga siquiera al entusiasmo de los que soñamos,
Que  toda siembra tiene como respuesta la cosecha, y
Que ha llegado el Pachakutik para hacer realidad nuestro sueños.

Tukuy shunkuwan,

SUMAK YACHAYPI, SUMAK KAWSAYPIPASH YACHAKUNA
NEKATAINIAM UNUIMIARAR, PENKER PUJUSTIN
APRENDIENDO EN LA SABIDURÌA Y EL BUEN VIVIR


Via Amawtay Wasi . Por el Amawta Luis Fernando Sarango Macas

segunda-feira, 20 de dezembro de 2010

21 de dezembro de 2010 em Abya Yala: Kapak Raymi


Que en este Kapak Raymi retomemos los elementos necesarios  para sentirnos en armonía y redoblar nuestra lucha hasta hacer realidad el sueño de los pueblos de Abya Yala, la sociedad intercultural convivencial.

SUMAK YACHAYPI, SUMAK KAWSAYPIPASH YACHAKUNA
NEKATAINIAM UNUIMIARAR, PENKER PUJUSTIN
APRENDIENDO EN LA SABIDURÍA Y EL BUEN VIVIR

Luis Fernando Sarango
Rector de la Universidad Comunitaria Intercultural “Amawtay Wasi”

La sabiduría del Kapak Raymi desde Amawtay Wasi


La sabiduría del Kapak Raymi

En 21 de diciembre en las regiones Andinas se celebra el ritual del Kapak Raymi conocida como la Gran Fiesta de la Nueva Vida.

Es una festividad dedicada a la continuación de la vida, con énfasis en niños y jóvenes. 

Cuenta la tradición oral, que los mayores engalanaban a las futuras generaciones con obsequios celebrando el ritual de la dotación simbólica a los recién nacidos, de prendas de vestir, los valores más preciados, los útiles y herramientas más esenciales para que ellos sean los continuadores de su compromiso natural adquirido en la vida y que los irían trasmitiendo de generación en generación. Este acto de ofrenda a los menores, se traducía en base al compromiso y la participación recíproca de todos los integrantes de la comunidad. 

Dada la solemnidad y gradiosa magnificiencia de dicha fiesta, la iglesia católica hizo uso del sincretismo, aprovechando la fecha cercana a su fiesta (tambien pagana) de la pascua de navidad dedicada al supuesto nacimiento de Jesus considerado por los cristianos como mesías y redentor de la humanidad, feha que se celebra el 24 y 25 de Diciembre coincidiendo con la fiesta romana Hagia Fota o Sol invencible que se celebraba precisamente el 25 de diciembre.

Se supone que fué el papa Julio I quien inició la difusión de la idea sobre le nacimiento del Niño Dios tomando como fecha la de la fiesta de Hagia Fota. 

En América sincretizaron la fiesta del Kapak Raymi para hacerla coincidir con su "Navidad" y de esta manera el indio acostumbrado a celebrar esas fechas, aceptó fácilmente el cambio hecho a su celebración. 

En nuestra tierra con la casi total desaparición de los indígenas a cargo del General Maximiliano Hernandez Martinez, se perdieron casi todas las celebraciones y leyendas pipiles, lencas, chorties, ulúas, pocomanes, etc. 

Sin embargo la fiesta del Kapak Raymi subsiste y en la zona andia: Perú, Ecuador, Bolivia etc. Se celebra haciendo conciencia en el Ciclo Astral, del que dejo un pequeño párrafo.

Leia mais sobre Kapak Raymi clicando aquiali e acolá.

Leia mais sobre a Universidade Intercultural das Nacionalidades e Povos Indígenas Amawtay Wasi, no Equador, clicando aqui.


terça-feira, 24 de novembro de 2009

Filosomídia da Libertação

qwertyuiop{[}]\asdfghjkl;:'"zxcvbnm,<.>/?
_____
Mídia da Libertação
Libertação para a Mídia
Mídia para a Libertação
Mídia da Libertação
Mídia de Libertação
Sabedoria para a Libertação
Mídia
Educação
Filosofia
Filosomidia
Filosomidiaeducando
Filosomediando
Libertação
Sabedoria
_____
saber
conhecer
relacionar
fazer
vivenciar
construir
poder
pontencializar
energizar
amar
intuir
vida
sabedoria
_____
América Latina
Midialidades
Jornalidades
Telejornalidades
Webjornalidades
Comunicação para a Sabedoria
_____
Abya Yala
Amawta
Yanasa
Amawtay Wasi